Carta Opinión mayo 2013

Carta Opinión ~ mayo 2013.

A 40 AÑOS DE LA HUELGA GENERAL, LA LUCHA CONTINÚA

Tiempos de lucha…

Para los de abajo siempre son empos de lucha. Ayer, la clase obrera y el pueblo enfrentaron la
instalación de la dictadura con una imponente huelga general, ejemplo de lucha y acumulación políca de la
clase, confiando en sus propias fuerzas para vencer al fascismo. Cárcel, represión, compañeros asesinados y
desaparecidos no doblegaron la lucha popular. Ésta connuó bajo el régimen militar y se hizo visible en el
multudinario 1º de Mayo de 1983, en los paros generales de 1984. Una porfiada resistencia de los de abajo a
todas las formas de dominación y opresión de la burguesía sobre el pueblo, hizo germinar nuevamente
sindicatos, cooperavas de vivienda, gremios estudianles y variadas organizaciones sociales. Resistencia que
connuó contra la ley de impunidad y contra el avance patronal en los años ’90. Y sigue hoy, resistiendo.

Consejos de Salarios


Enfrentamos la úlma ronda de Consejos de Salarios bajo este gobierno, con pautas que al momento
no están claras, excepto que los convenios serán por tres años y con recuperación del IPC en términos
menores a los reales. El principal problema que tenemos delante como clase es arrancarle conquistas a los
patrones y superar las pautas que fije el gobierno, que está más preocupado en combar la inflación que en
elevar el nivel de vida de la población. Para detener la inflación hay que combar la especulación de precios,
los monopolios de las cadenas de supermercados, fijar precios populares a los productos de la canasta
familiar, y no contener los aumentos salariales. En esa línea, deberían ser los grandes capitales, las grandes
inversiones que están libres de impuestos y encima le otorgan zonas francas, las que financien inversiones de contenido social.

Las patronales se la han pasado llorando por el precio del dólar, que los costos salariales son altos, que
no son compevos, que la producvidad es baja… Durante años reprimieron cualquier intento de
organización sindical, pagaron salarios de hambre que no aumentaban ni un peso siquiera, impusieron los
ritmos de trabajo a su antojo, ¿cuál es el movo de la queja? Que los trabajadores con organización les
arrancamos conquistas. Mínimas, pero conquistas al fin. Entonces, su pensamiento se orienta a barrernos
como organización de clase, están dispuestos a confrontar con tal de derrotar al movimiento sindical y
someternos más. Eso es lo que está en juego hoy. Estamos frente a un punto de inflexión en ese sendo.

Rendición de Cuentas


También es la úlma instancia de Rendición de Cuentas de este gobierno. La misma políca económica
que frena los aumentos salariales, frena la inversión pública en las áreas más elementales para la población:
vivienda, salud, educación, empleo. También los aumentos salariales del funcionariado público se verán
compromedos si no hay alguna modificación en la políca económica. La expansión del gasto público en
estas áreas no es prioridad del gobierno, en cambio, se priorizan los salarios policiales y los gastos del
Ministerio del Interior, preparando escenarios represivos futuros, perfeccionando el accionar de la Guardia
Republicana, concretando aquel viejo plan secreto de Ángel María Gianola y Luis Alberto Lacalle, vinculado a la represión del Filtro en 1994.

¿Plan de viviendas de calidad para los sectores populares? ¿Construcción de edificios para la
enseñanza y hospitales? ¿Medidas ancíclicas para evitar los golpes de la crisis económica mundial?
¿Inversión en sectores claves de la industria? Estos temas que son vitales para los de abajo no están en la
agenda de la clase políca.
El movimiento sindical deberá estar al frente de la lucha por abrir esta Rendición de Cuentas a las
necesidades populares. Lucha para mover los ejes de una políca económica centrada en asegurar las
condiciones para la inversión del gran capital. ¿Cómo lograremos eso? Con lucha a fondo.

Organizar la lucha…


Lo central es hoy cómo organizamos la lucha. Cómo salimos como clase, como conjunto del
movimiento sindical a luchar por avances significavos en lo salarial, condiciones de trabajo, vida y
organización. Ninguna conquista ni mejora va a caer del cielo por gracia de los patrones ni de ningún
gobierno; sino luchamos con firmeza no habrá nada. Todo lo que hemos conquistado radica en la lucha y
acumulación histórica permanente.
Ningún gobierno asegura nada. Por lo general, los gobiernos administran el sistema capitalista en
beneficio de la burguesía. Si algún gobierno «se zafa» de esos márgenes hay varios mecanismos para
«alinearlo» totalmente o derribarlo si es conveniente. Es decir, no hay márgenes de maniobra posibles dentro del sistema capitalista. El libreto ya está escrito y nadie puede modificarlo. Y el actual gobierno parece conocer muy bien el libreto, ya que juega a generar un fuerte consenso social, uniendo sectores de clase diversos; tal como vimos en el asado del 1º de Mayo. Pero la pregunta que tenemos que hacernos es qué hacían allí militantes sindicales almorzando entre otros con la Embajadora de Estados Unidos, de un gobierno genocida y participe de la represión que asesinó y desapareció a decenas de miles de compañeros en nuestro continente.

Ese consenso social que se busca, ese «libreto» viejo y sabido viene a operar en el marco de la crisis
económica mundial, en momentos que los grandes capitales van a venir por el ajuste, por saquear nuestras recursos naturales y trabajo, tal como ocurre en buena parte del planeta hoy en día. La voluntad de cambio del pueblo sólo es posible a través de un camino propio, independiente del Estado, gobiernos y pardos polícos, con un planteo propio, de clase.

Por lo tanto, tiempos difícilesse avecinan, pero de lucha. Tiempos que demandarán un esfuerzo muy
grande por organizar a los trabajadores y a las fuerzas del campo popular. Tarea tánica pero no imposible. Y organizar con una intención, con una finalidad, en base a un eslo y una matriz ideológica, a un eslo y modalidad de trabajo. Por ello es necesario que en cada sindicato se formen agrupaciones clasistas, de composición amplia, sumando trabajadores que van realizando sus primeras experiencias de lucha pero sienten o intuyen que no alcanza sólo con estar en el sindicato, que necesitan organizar sus fuerzas con una intención en el terreno de la lucha sindical. El trabajo militante requiere de dichas agrupaciones para fortalecer las experiencias de luchas concretas, para discur entre militantes pero de allí hacia el conjunto del sindicato en primera instancia. Discusión y orientación, búsqueda de respuestas a los problemas de nuestra clase, búsqueda de apoyo en los momentos más críticos y soluciones colectivas.

Una agrupación sindical que oriente desde el clasismo al conjunto de un gremio permite acumular las experiencias de lucha allí desplegadas, juntar a esos compañeros que piden espacio en la lucha y en el debate. Sin estas agrupaciones, no habrá orientación clasista y de combate en el movimiento sindical; el espontaneísmo de por sí puede empujar situaciones pero no organiza nada, y si no estamos organizados la línea que se impondrá será la del reformismo o el adaptacionismo más atroz al capitalismo en el medio sindical. Entonces, dichas agrupaciones son el germen de un poder de los trabajadores, permite poder hacer más, genera confianza en las fuerzas propias y un real avance de las fuerzas populares.
La construcción de organismos que contengan esta militancia estará planteado y el desaGo será superior.
Son empos de lucha, de resistencia para forjar un pueblo fuerte y combaente, con la mirada puesta
en la construcción de una sociedad socialista y libertaria. Hoy, más que nunca la única alternava es la
organización y acción directa popular, forjar el poder del pueblo en combate, en cada pelea. Camino largo y proceso lento pero necesario para acabar con la injuscia que nos imponen los de arriba.
Con el ejemplo de los Márres de Chicago, desde las gestas obreras de aquellos años a la huelga
General, de Sacco y VanzeJ a Gerardo y León Duarte, las mejores tradiciones de nuestra clase viven en
nuestra lucha.


¡A REDOBLAR LA PELEA!


¡¡¡ARRIBA LOS QUE LUCHAN

Sobre fau