Compañeras y compañeros dela Coordinación AnarqusitaBrasilera, y compañeros y compañeras aquí presente.
Hemos compartido dos días del primer Congreso dela CAB, la instancia fundacional de una nueva perspectiva para el Anarqsuimo Especifista en Brasil. Un Congreso que no significa unos primeros pasos ni las raíces de un proceso, sino que son una forma de caminar en una historia, de ser la continuidad. Tomar y dar un nuevo potencial para el desarrollo de nuestras herramientas y propuestas prácticas.
Dos días que tienen definiciones programáticas, un horizonte de lucha, con actividad en grupos de trabajo como espacios deliberativos para que la fuerza del intercambio tenga espacio y tiempo para desarrollarse, darse forma, compartir las experiencias y acciones de un lugar a otro. De una organización a otra.
Tiene que destacarse la discusión en la definiciones en torno a un programa mínimo. Esas reivindicaciones, reclamosn aquello que es fácilmente palpable y constatable, ese conjunto de demandas que nos unen a varios sectores dela Lucha.Tomarlocomo un rumbo, una orientación de lo que queremos producir como sociedad. Alcances, objetivos, conquistas para dar firmeza a nuestro caminar.
Como es tambien un nuevo paso, un nuevo desafío, un nuevo caminar, nuevas miradas para un panorama más amplio, con más compañeros y más propuestas, frentes de lucha, planos de inserción, en una misma estrategia y una misma misma manera de definir y coordinar temas de estrategia, táctica, y programa. Un buen paso de una criatura desde hace más de 15 años comenzó, formando parte de un conjunto de ideas y perspectivas para el anarquismo en Brasil.
Desde aquellas primeras discuciones con companeros dela FAG.. Concompañeros de FAU en Río, viniendo aquí para compartir las luchas y las vidas de varios militantes. Seguro que aquí en la sala más de uno recuerda esto.
Tambien los compas que fueron a hacer fromacion en FAU y después llevar el mismo para las ciudades y regiones donde vivían. Transportar aquellas propuestas e interpretaciones, aquel contenido de teoría y analisis de América y del mundo, todo eso que en ese momento era mal visto y condenado, también difamado. Porque recordamos que esta propuesta fue atacada con poco fundamento, desde entelequias teóricas que nada tienen que ver con la lucha y la vida en ella.
Silenciosa en la humildad y modestia continuamos el camino con varios pasos, definiendo el camino con perspectiva de ser corregido cotidianamente, porque en esto de andar, la cabeza abierta em medio de deciciones de rumbo es mas que necesaria. Critica y autocritica, para que cada paso sea firme.
Y queremos destacar de ese paso, hoy, ahora, dos puntos importantes.
Uno de ellos es la fundación del FAO, que fue una propuesta para su momento y su lugar, que aún tiene vigencia, y tiene que ser una herramienta de potencial para nuevos movimientos que puedan surgir e nuestra América, o porque no en otra parte del mundo.
El segundo es lo que fue la producción teórica, un aporte en conjuto conla FAG: FAG y FAU. Su título es el nombre de dos compañeros: Wellington Gallarza e Melvina Tavarez. Un nuevo aporte que acumula para construir una cajaa de herramientas para poder analizar mejor el presente, los tiempos que se estan desarrollando, las relaciones sociales, en cuales de ellas nuestra proposta puede adquirir más fermento y tambien aportar um conjunto de elementos de categorías de análisis para la estructura social, la producción de un sujeto y nestra participación en ello. Porque nunca renunciamos a ser parte viva, muy viva, de los coambios de la vida social, de nuestros bairros, sindicatos, escuelas, fábricas, hospitales, centros da cultura, en el campo y en la ciudad, donde nuestra propuesta tenga tierra fértil para crecer, producir raíces con fuerza y sea firme.
Producción teórica para pensar con cabeza propia, abierta, crítica e autocritica.
Este paso, entonces, significa un cambio desde vários puntos de vista. Es un cambio de esquema orgánico, tanto para las organizaciones que comienzan a integrarse como para aquellas que vienen incorporadas al FAO. Tendra que combinarse eso para mirar conjuntamente los nueos desafios, las nuevas oportunidades que se vayan abriendo en función del programa y la militancia cotidiana. So dinámicas, ritmos, responsabilidades lo que cambia, la vida del conjunto, y tambeim la singularidad de cada uno de nosotros.
Un desafío que será producto de la vida interna es la formación de cuerpo, de espíritu de cuerpo. Ser uno como proyecto, integrado, organizado, contundente, con una visión propia, palabra, comunicación, práticas. Pero un cuerpo tambien que se fortalezca en la unidade, las prácticas de solidaridad por la producción y conformación de nociones, nuestra ideología. El Anarquismo
Con confianza, con responsabilidad. Con esos dos elementos condicionanates de el programa para la lucha liberaria, y toda la organicidad interna. Los organismos dela CABtendrán que ser en eso praticas de libertad con aquellos dos elementos como contraparte. Con la acumulación que FAO conoció y supo desarrollar. .
Y este paso tiene también en el plano internacional o regional sus aliados, que vários de elos estan aqui presente, hoy, allí estan los compañeros dela FACA, y tambien de Zabalaza, vinieron desde muy lejos a decir presente en este acto que teine nuestro compromiso tambien, junto con el de ellos, porque somos de la misma historia, de las historias de los oprimidos del mundo, de los pobres que no conocen otro resultado que el que no venga de sus manos, de sus hombros, de su propia fuerza.
Venimos contruyendo y desarrollando con ellos y ustedes también algunas herramientas. Que tienen que continuar su fortalecimiento. Participamos de los ELAOPA, una propuesta convertida en un un instrumento para muchas organizaciones de América, que está en construcción constante, y es necesaria para ella la contribución de todos los espacios que vengan a apoyar su crecimiento.
Tiene que llegar a mas países, tiene que tener una planificación de sus propuestas y perspectivas desde las organizaciones populares, tiene que fortalecer sus coordinaciones, la mirada de largo y mediano plazo, pero tiene que ser fortalecido en su anclaje, en el conjunto de practicas que hacen a nuestroa opción en la militancia cotidiana.
¿Como fortalecer el ELAOPA?, Desde donde?.
Nuestra propuesta es que sea allí, abajo, con democracia directa, con horizontalidad, y con mucha militancia de la de todos los días. La que pinta los muros, la que reparte los volantes, la que está en las asambleas de los barrios y los sindicatos. Nuestra, ésta miltiancia, ese estilo, que tiene nuestra fuerza, la boa fe, la contundencia ideologica del trabalho de hormiga, de todos los días. Éste trabajo que no esta en los diarios de la burguesía, en los grandes medios, pero que es indispensable para alcanzar lo nuevo. Para producir lo nuevo. De eso que hablamos, de es que se construye con nuestras prácticas cotidianas: el sujeto de cambio.
Nosotros somos sujetos de cambio y tenemos que ser constantemente formados tambien, en el medio popular, porque de ahí venimos, de ahí somos, de los barrios, la favela, la villa, en nuestros espacios culturales, también en las universidades que se pintaran algún día de negro, obrero, esclavo e campesino como decía el Che!.
Cuando vemos todo nuestro pueblo en sus instancias de contrucción vemos esto. Vemos la produccion de nociones para la lucha ideologica. Nadie puede renunciar a ella, ahora es momento de decisiones para fortalecer un camino, todo un andar, distancia, velocidad, paisaje, tudo un camino a racorrer, a producir.
Temos que dar potencia al ELAOPA con más organizaciones y más militancia. Y tenemos que formar y desarrollar los encuentros regionales, para que lo cotidiano sea más compartido con aquellos más cercanos. Allí estan tambien las practicas que daran fuerza al programa definido, a la estrategia, a la tactica, porque e conjuntamente es que tenemos que hacer nuestra propuesta, y no aislados y desorganizados, tenemos que agregarnos a una propuesta. esde abajo para arriba, para crecer, fortalecer.
También tendremos que comenzar a observar cuales herramientas utilizamos para aquello específicamente anarquista que necesita uma atención aparte en la perspectiva latinoamericana. Porque nuestra mirada del anarquismo especifista tiene que ser como mínimo continental, y la creación dela CABes una señal de que se pueden construir espacios de gran escala y cobertura geográfica. Vamos a pensar en eso.
Tenemos antecedentes de varias Jornadas y coordinaciones puntuales. Tenemos avances claros en torno a la propuesta de organización especifista para nuestro continente en nuestro tiempo. Tenemos concensos creados sobre federalismo para organizarnos desde la mayor cantidad de planos de la vida cotidiana. Y temos un elemento de estrategia en común. Que tambien junto com definiciones como especifismo y federalismo es condicionante de métodos y practicas. Ese elemento esla Construccióndel Poder Popular. Un elemento da estrategia en sentido de abajo para arriba, que temos que darle mas potencia, fuerza, mucha fuerza. Necesitamos mas, necesitamos que el poder del pueblo comience a sentirse, a palparse para tener una mayor acumulación y alimente y haga más fuerte nuestra ideología y mirada de largo aliento. Comenzar a realizar en términos de proyecto algunos aspectos que tienen que ver con esa nova sociedad, que parece distante, pero mais distante será si no sumamos más fuerzas populares a nuestro planteo.
Estamos convencidos de ello, si asi no fuera, toda uma acumlación por más de una década no seria hechos, no tendria esta historia, toda la cantidad de delegados que tuvo este Congresso. El primer congreso dela CAB.
Entonces, ¿cuáles son las nuevas preguntas producidas para continuar, para seguir produciendo respuestas?, para seguir buscando crecer en análisis, en conocimiento, para poder mirar mejor lo que ancontece. Las preguntas, las interrogantes serán una busqueda que tienen que hallar certeza, para ser firmes y poder seguir dando estos pasos de los que venimos hablando.
Como producción y formulación colectiva, trabajo, perspectivas conjuntas, unidad, confianza, fraternidad. ¿Vamos a producir nuevas preguntas?, ¿queremos dar nuevas respuestas?, aqui estamos nosotros en eso. Tambiénla FACAy Zabalaza, y estará en primera líneala Coordinación AnarquistaBrasilera. Permitannos decir: Nuestra Coordinación Anarquista Brasilera.
Porque este sistema de inmundicia necesita ser tirado abajo, con nuestra fuerza y desde abajo. Porque nuestra memoria no olvida y tiene dentro los mejores anhelos de un mundo de justicia, con alimento para todos, educación y aquello que hace distintiva a nuestra ideología:La Libertad, la amada y anhelada libertad, una llama en nuestros corazones, conciencias e inconciencias. En toda la fibra que atraviesa nuestros cuerpos, que da pulso a nuestra pasión, que carga nuestras herramientas para luchar pensando que se puede, que es posible, y que sin nuestro aporte estamos haciendo lo peor para el mundo que queremos que venga.
Lo dicen los habitantes de Pinheirinho, y también aquellos de Carandirú, de Clavelandia, de el Dorado do Carajas, los niños dela Chiacinhada Candelaria. Lo dicen Dario Santillan y Maximiliano Kosteki, aseseinados a manos de la policia y gobierno argentino. Lo decimos tambien con todos los de abajo, porque somos de abajo, somos de una historia que se escribe com los puños y dentes apretados, apretando bien fuerte (como dice una poeta argentina). Somos parte de las torturadas historias de América y no podemos responder sin nuestra carga ideológica, sin nuestro repudio a este sistema de hambre, de opresión, de desprecio para toda la humanidad.
Porque sólo dos centenares de multimillonarios acumulan la misma riqueza que la mitad de la humanidad. Las 225 personas más ricas del mundo acaparan la misma riqueza que la mitad de la humanidad. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Sólo el hambre mata a treinta millones de personas al año, catorce millones de ellas niños y niñas. Cada segundo muere una persona por hambre. Setenta mil personas al día son los muertos cotidianos del funcionamiento de la economía mundial. Más de 18 millones de personas mueren anualmente por enfermedades transmisibles curables. El 70% de la pobreza la padecen mujeres, aunque aportan las dos terceras partes del trabajo en el mundo y apenas ingresan el 10% de los sueldos. 1000 millones de personas viven sin agua potable. 800 millones de personas sufren desnutrición crónica. 200 millones de niños, menores de cinco años, están desnutridos. Once millones de niños mueren al año por desnutrición.
Y por otro lado se estima que las 225 personas más ricas del mundo tienen una riqueza combinada superior a un billón de dólares, igual al ingreso anual del 47% más pobre de la población mundial (2500 millones de personas). Sólo con el 4% de la riqueza combinada de las 225 personas más ricas del mundo se podría tener acceso universal a la enseñanza pública, atención básica de salud, atención de salud reproductiva para todas las mujeres, alimentación suficiente para todos y agua limpia y saneamiento para todos. Las tres personas más ricas tienen activos que superan el Producto Interior Bruto de los 48 países más pobres. Las quince personas más ricas tienen activos que superan el PIB total del África al sur del Sáhara. La riqueza de las treinta y dos personas más ricas superan el PIB de China, el país más poblado del mundo.
Ahí estan esos enemigos de clase. Ellos y todo su aparato y sistema de odio necestia un golpe con tuda nuestra fuerza. Todo su aparato ideológico, con ejércitos y policia para dar muerte a quien sea objetivo, con una justicia que llena las cárceles con todos los jovenes de nuestros barrios, afrodescendientes, estan asinados en las prisiones. Los de arriba sujetan toda una arquitetura de poder de oprobio, de dominación, explotación y opreción.
Contra todos ellos vamos a crear poder del Pueblo, conla CAB, com la memoria firme. Con el recuerdo de nuestros compañeros en la lucha por un mundo de Libertad: Gerardo Gatti, Leon Duarte, Elena Quinteros, el Vasco Larrasq, el Santa Romero, Gustavo Inzaurralde, Adalberto Soba, y Alberto “Pocho” Mechoso.
Con ellos estamos en el camino, con todos ustedes también. Con esa memoria damos estos pasos para que el anarquismo seia forte, firme, contundente.
Porque vamos contruir um mundo nuevo porque lo llevamos en nuestros corazones.
Porque es urgente crecer, ahora, siempre, y siempre como ahorA!!!.
Hasta la utopia sempre,
Arriba los que luchan!!!!