PRESUPUESTO PARA EL PUEBLO… ¡SOLO LA LUCHA DEFINE!
Rendición de Cuentas, la situación económica y la lucha…
Una Rendición de Cuentas que se preveía casi presupuestal, ya que el gobierno en 2015 hizo un Presupuesto por 2 años, ha vuelto a ser una simple Rendición de Cuentas, según lo definió el Presidente Vázquez desde Suiza, cerquita del poder financiero mundial. Ello agrega más incertidumbre hacia el futuro, ya que seguiremos expectantes de cuál será el presupuesto de 2019 y 2020 y muestra a las claras que el gobierno sigue pensando en un escenario de «incertidumbre» aunque alaben los buenos indicadores económicos. Sin duda, el objetivo que persigue esta medida es bajar el nivel de conflictividad porque no van a estar en juego los dineros públicos para tres años sino para uno solamente.
Desde ya nos están diciendo que de los montos de las exportaciones que aumentaron, al igual que el turismo, muy poco o nada irán para educación, salud, vivienda e inversiones que reactiven el trabajo. Hay una situación económica dual: buenos números en algunos sectores pero en el abajo aumenta el desempleo y la precarización del trabajo. Han cerrado innumerables fábricas y empresas de los más variados rubros.
Por otro lado, nadie habla de la deuda externa pero ella representa la mitad del PBI aproximadamente, y el 31% del total de la deuda es del sector privado. Debemos sumarle a ello que en el exterior hay depósitos de uruguayos por 7421 millones de dólares.
Las ganancias empresariales rondan los 10 mil millones de dólares anuales y para que se llegue al 6% del PBI para la Enseñanza falta un poco más de un 2%, es decir unos 1100 millones de dólares. ¿No será hora de tocar al capital, de que sean los empresarios los que paguen el presupuesto? Todo indica que allí hay bastante dinero para extraer y repartirlo en las necesidades populares.
Porque ese es el centro de la disputa: o tocamos el poder y las ganancias de la burguesía o volvemos a los ’90. No es posible sostener siquiera una serie de políticas sociales tibias, de contención social sino se va a fondo, cuando la coyuntura va indicando un estancamiento económico desde 2014.
Y algo es claro: ningún gobierno va a atacar los intereses de las clases dominantes porque mantenerse en el gobierno depende del apoyo de estas mismas clases. Entonces, el gobierno no va a colocar más impuestos al capital; es más, ya anunciaron que no habría modificaciones tributarias importantes. Por tanto, la disputa no está en la interna del gobierno, si tal sector se muestra más de «izquierda» o recoge planteos del movimiento popular, ya que todos los sectores integrantes del gobierno finalizarán acordando y sometiéndose a lo que defina el Presidente y el equipo económico o negociando algunas cosas menores. Tal cual ocurrió en 2015.
La lucha está en la calle. Es la que puedan desarrollar los sindicatos y gremios estudiantiles en conjunto. Se viene expresando en movilizaciones de los estudiantes y distintos sindicatos, en este paro general del 21 de junio, en la posibilidad de un paro de 24 horas, pero es necesario elaborar un plan de lucha mínimo, que permita poner en la calle las reivindicaciones populares y frene el avance neoliberal que se divisa.
El Capitalismo: un sistema que no admite cambios estructurales en su seno
El capitalismo es un sistema que tiene montado sus reaseguros para defenderse y perpetuarse. También para expandirse. Es un sistema en crisis constante, permanente, de las cuales sale cada vez más fortalecido. Ninguna crisis económica lo va a derrumbar de por sí sino hay una acción popular consciente y determinada a hacerlo. La revolución no es un fenómeno producido por el desarrollo de las fuerzas productivas, sino por la voluntad y organización popular, impulsado por las organizaciones políticas de intención revolucionaria, que funcionen como un pequeño motor que impulsen el proceso revolucionario, pero que no sustituyan al pueblo ni intenten convertirse en «vanguardia auto-elegida». Esa es nuestra concepción como FAU, como anarquistas especifistas.
Por ello mismo decimos, que desde ninguna instancia estatal va a poder derribarse al sistema, ni siquiera colocar ciertas modificaciones de porte. Lo que realiza el gobierno del FA está en el marco de lo posible que le permite el sistema, no quieren chocar con las clases dominantes ni con el imperio. Las transformaciones de fondo no van a venir por vía del Estado. A la prueba están las limitaciones que han tenido todos los «gobiernos progresistas» en este sentido y también que cuando se han tocado ciertos intereses, las clases dominantes y el imperialismo norteamericano actúan para atacar esos procesos y derribarlos como ocurre hoy en Venezuela u ocurrió en el pasado en Chile bajo el gobierno de Allende.
Si algo enseña la historia es que un proceso de cambios, de transformaciones profundas sólo puede venir desde abajo, de la mano de un Pueblo Fuerte caminando hacia el Poder Popular.
¿Cómo jugar en este escenario?
En otras palabras, ¿cómo operar en este marco de Rendición de Cuentas? En primer lugar, no esperar nada de arriba, nada desde el gobierno. Todo indica además que no van a existir dineros para las necesidades populares otorgados graciosamente. La política de ajuste continúa, por tanto, lo que se obtenga va a ser a través de la lucha. La política económica apunta a beneficiar los intereses de los organismos internacionales y de las multinacionales, por tanto, ajustar el déficit fiscal implica que el Estado gaste menos y recorte todo lo posible. Sabemos que su recorte siempre va a enfocado a los de abajo, jamás a la fiesta de los de arriba, por tanto, es tiempo de Resistir el ajuste, de Resistir los intentos privatizadores. Ya existe un proyecto de ley para permitir la libre importación de combustibles, lo cual sería el primer paso para privatizar ANCAP, al menos su Refinería, ya que en el cemento lamentablemente, se ha avanzado bastante en su privatización.
Es además un escenario de constricción de la actividad industrial, se han perdido miles de puestos de trabajo y no se avizora una reactivación de la actividad, por tanto no se reactivará el empleo ni el salario. Tampoco se plantean fondos para ello ni ningún tipo de medida que proteja el empleo.
Por ello es que es necesario salir a la calle y enfrentar esta política que pretenden hacerla pasar desapercibida. Se hace necesario coordinar acciones y tomar medidas de fuerza cada vez más profundas, ya que esta política no va a cambiar solo con un par de paros y movilizaciones. Se necesita un PLAN DE LUCHA organizado y de mediano aliento para modificar seriamente esta Rendición de Cuentas, volcando los recursos a las necesidades populares.
Son necesarios los espacios que aglutinen a la militancia, espacios que se conviertan en motores de la Resistencia y que empujen estos procesos populares hacia adelante. La militancia debe estar unida, buscando en una perspectiva de profundización de la lucha y superar la fragmentación y el chacrismo. La lucha por el Presupuesto, la lucha por trabajo y la lucha por cambiar la política económica es de todos los de abajo. Aquí no hay distingos ni pelajes. Es una cuestión de clase. Y nuestra clase solo sabe luchar.
¡ES NUESTRO TIEMPO, ES TIEMPO DE RESISTENCIA!
BRASIL: FRAGMENTOS DE DECLARACIÓN PÚBLICA DE LA COORDINACIÓN ANARQUISTA BRASILERA
El Brasil vive un terremoto político, sirviendo a la podredumbre de las élites del país y fragilizando aún más los lazos que las sustentan en el poder. La operación orquestada que posibilitó la grabación entre el presidente Michel Temer y el dueño de JBS, mayor empresa de carnes del mundo, altera la correlación de fuerzas en el país y tira leña al fuego en la crisis política y social. Con la inestabilidad política, el gobierno tiene más dificultades para movilizar su base y avanzar con las Reformas de Jubilaciones y Laboral, los mayores ataques a la clase oprimida. Eso no es motivo para conmemorar, no debemos sacarle peso a estas luchas. Ahora es la hora de partir para arriba, masificar las movilizaciones con el corte de calles, paralizaciones rumbo a la huelga general para barrer los recortes sociales y las reformas. Debemos profundizar la democracia, pero la democracia directa, donde las/os trabajadoras/es en sus lugares de trabajo, estudio y vivienda decidan el rumbo del país. No podemos aceptar las migajas que caen de arriba, precisamos imponer un programa popular de derechos sociales construido y decidido por el pueblo. Precisamos construir la democracia directa, en los barrios, en las favelas, en las villas, en las ocupaciones de tierra y de viviendas, en las fábricas, en las escuelas fuera de los grandes acuerdos de los de arriba…
Con más de 90% de rechazo, el gobierno Temer no tiene legitimidad ni para sustentar ese falso sistema democrático. Este sirve apenas para mantener a los empresarios y a la clase política robando y matando al pueblo. El gobierno de conciliación de clases de Lula y Dilma fue un gobierno para los empresarios y ricos, con algunas migajas para los pobres. Y las inúmeras denuncias de corrupción solo dejan en evidencia la asquerosa relación de favores que existe entre las grandes empresas y el Estado. Los casos de corrupción no son hechos aislados, es lo que hace mover la rueda del Estado y del Sector Privado. O sea, el sistema representativo no sirve para los intereses del pueblo, pero sí para el capitalismo, para la clase política y empresarial conseguir hacer avanzar sus proyectos.
Por eso las “soluciones mágicas” como privatizaciones, tercerizaciones, ataques a los derechos de los trabajadores sirven apenas para que los empresarios lucren mas. De la misma forma son los ataques a los derechos sociales, ataques a los indígenas y sus territorios, sin-tierras e campesinos, las mujeres, LGBTTs, el genocidio del pueblo negro y de los habitantes de las favelas y villas, la criminalización de la pobreza. Todas son medidas y políticas para que la derecha y los sectores conservadores, empresarios, latifundistas, banqueros impongan su ideología, lucren más, concentren más riqueza y exploten más al pueblo…
Por abajo y a la Izquierda, ¡Democracia Directa Ya!
El hecho de que la pauta que llevó a muchas personas a la calle en este primer año del gobierno de Temer puede convertirse en realidad: la salida de Michel Temer de la presidencia de la república. Y nos preguntamos: ¿y ahora? ¿Cuál es el próximo paso? Sabemos que con los golpistas enflaquecidos y su base parlamentaria balanceando, faltan condiciones para dar continuidad a la tramitación de las reformas de los derechos de los trabajadores y de las jubilaciones. Ahora es urgente masificar la lucha contra las reformas y retomar los derechos que fueron retirados por los golpistas del pasado y de la actual coyuntura, del PT/PMDB. Más allá de barrer las reformas, precisamos construir un proyecto que haga que los ricos paguen la cuenta de la crisis y que reconozca a la élite, el empresariado y los grandes medios como enemigos del pueblo. Grandes empresas como a JBS deben al sistema jubilatorio más de 400 billones, cerca de tres veces el valor que agregan al falso déficit de las jubilaciones.
Solo la organización del pueblo y la presión en las calles pueden impedir las reformas y los ataques a los derechos sociales. Nada saldrá en ese sentido de los gabinetes parlamentarios. Tenemos que impedir que los empresarios y la élite política hagan sus acuerdos de cúpula y golpes para seguir con su proyecto. La movilización y la presión popular son necesarias y urgentes ahora para barrer el avance de las reformas en medio de esta inestabilidad. Son presiones necesarias para imponer al gobierno las pautas populares, también en el caso de una elección directa. Y la movilización del pueblo hoy es urgente para impedir el peor de los escenarios, que es una suspensión de las elecciones en 2018 a través de una intervención político-militar y la persecución a los sectores combativos de izquierda.
¡Democracia Directa ya!
¡Por la suspensión de todas las medidas antipueblo!
¡Contra el ajuste fiscal y los cortes a los derechos!
¡Fuera Globo golpista!
¡Construir el Poder Popular contra el ajuste y la represión!
COORDINACIÓN ANARQUISTA BRASILERA
PARA LOS POBRES DEL MUNDO TODOS LOS TIEMPOS SON DE LUCHA
¡RESISTIR EL AJUSTE Y EL RECORTE DE DERECHOS!
¡EN TODA AMÉRICA LATINA A CONSTRUIR PODER POPULAR DESDE ABAJO!
federación Anarquista uruguaya