Discurso de la Federación Anarquista Gaúcha (FAG – Porto Alegre)

P1100104

 

Salud hermanos y hermanas

Salud 1° de Mayo de los trabajadores del mundo

 

Nos encuentra de nuevo el acto de FAU, donde tomamos parte hace muchos años y brindamos resistencia y solidaridad entre nuestras luchas, palco para hacer com el corazón lleno, hincapie de nuestras convicciones libertarias del socialismo. Unidos a sus voces, venimos reclamar nuestros martires, de los libertarios y de toda la clase obrera internacional y junto de ellos a todos y todas compañeros reprimidos, juzgados, executados, desaparecidos por la infamia burguesa. Tods que lucharan y luchan con sus vidas y sus sueños, como decimos nosotros, los que no estan muertos porque peleamos y vamos seguir peleando, sin olvido y ni perdón a los verdugos.

 

El proceso social-histórico que estamos viviendo en Brasil brinda las coyunturas más peleadas que ha vivido nuestra generación, la generación del  anarquismo organizado brasilero que empieza por la segunda mitad de los 90. Nosotros construyemos organización política y reposicionamos la ideologia libertaria (com mucha modestia y llenos de limites) en las luchas sociales deste largo y ancho país entre el auge y la desgracia de un imaginario de isquierda que galvanizo una torrente de esperanzas de la gente.

 

Desde 2013 en el marco de las jornadas de junio va generandose una dinamica de luchas, rebeldias, juegos de poder, fragmentaciones y polarizaciones de arriba y de abajo, etc..  En el 2013 movilizaciones de masa donde tomam iniciativa grupos de isquierda independientes del gobierno haciendo causa con el tema muy sensible a los pobres del boleto del bus. Un punto de partida que hizo contexto de una profusión de temas y reclamos de la gente, de las calles. En 2014 por varias partes, pero con potencia sobretudo en el grueso sector de los trabajadores precarios y tercerizados, la emergencia de “huelgas selvajes” que avanzaran por arriba de los sindicatos carneros y la patronal. En 2015, al lado de una deterioración cada vez más aguda del sistema político y los partidos del gobierno, de ajuste fiscal sobre derechos laborales y servicios publicos, subida del costo de vida, viene paradoxalmente una reacción de masas capitalizada por derecha, como no se habia visto desde las previas del golpe de 64. Marcando rechazo a los politicos, alzando el antipetismo o reclamando el cambio de presidente, secundada por grupos perifericos ultra-reacionarios.

 

En los ultimos meses, los sindicatos han convocado resistencia al proyecto anti-obrero de las tercerizaciones para actividades-fin de las empresas, muy poco incorporado por las bases del mov. de los trabajadores, manejado sobretodo por el cima de las burocracias y por las tacticas de presión indirectas. Una ofensiva patronal sin precedentes esta en tramite en el congreso nacional brasilero y ha suscitado paros y movilizaciones gremiales em todo pais. Los industriales intentam defender sus ganancias en tiempos recesivos con brutales recortes en los derechos laborales. La tercerización, de ultima es la antiutopia de las “corporaciones de un solo”, tecnologias de control que sujetan los trabajadores a la vida precaria, jornadas estafantes, sueldos de mierda, nada de unión sindical y ni un solo derecho a reclamar de la patronal. La carne de cañon del ultrajante capitalismo flexible.

 

Bueno, y repasando brevemente esos sucesos, parece que toda una experiencia de luchas y esperanzas esta tocando el techo. Que determinadas formas de hacer política que embarcó una parte importante de la isquierda esta agotandose, em vias de saturación, produzindo inquietudes, desconfortos, recalques también por cierto. Todo parece indicar que estamos dando vuelta a una pagina de la historia recente del pais, proceso que no esta consumado todavia, pero que abre un escenario de indeterminación a todos.

 

La estabilidad de los ultimos veinte años, como discurso productor de sentido a las relaciones del sujeto con el gobierno y las instituciones, encuanto mecanismos de control de la vida social, pasa por una presión desestabilizadora. El derrotero del proyecto simbolizado por Lula y el PT ahogó este modelo. En principio fue refresco, factor operativo de un pacto de classes que articuló las dos puntas de la piramide social. Agora es el detonante. Que desmonta las expectativas que veniam por isquierda, e al integrarse a las estruturas del poder, lleva agua al molino de la derecha.

 

Lãs huellas culturales-ideologicas de todo esto proceso que muy brevemente apuntamos no es facil de medir, tiene mucha capilaridad. Muchos militantes del trabajo de base achicaran valores, alzaranse en el puesto de instituciones, converteranse ratos de aparato. Cuando mucho, los resistentes son solenemente ignorados e substituyedos por técnicos de gestión o funcionarios burocraticos de la maquina. Sindicatos y movimientos sociales cambiaran la independencia de la clase trabajadora por encargos y ministérios, hicieranse gestores de fondos de pensión, asesores corporativos e lineas auxiliares del gobiernismo.

 

El suporte de las ideas y los movimientos de la derecha correspondem, en buena dosis, a eso proceso histórico de desarticulación de fuerzas sociales que amargó el campo clasista. La colaboración de clases, la burocracia y el gobiernismo desarmaram las organizaciones sindicales y populares, dividiram las luchas y as engancharan al estado. Produziran en sus formas cotidianas una ideologia que reproduz las practicas de las instituciones burguesas, que hace del pueblo un sujeto que espera al que viene de arriba. Asisten de uns años pra cá el rebento de una nova generación, que no hace referencia en las organizaciones tradicionales, que no vivió aquellos sueños y esperanzas, que toma un lugar en las luchas y encarna los dramas del país en pleno gobierno del PT.

 

Nosotros no tenemos dudas que las jornadas de junio de 2013 pusieran la insatisfación social en las calles, y las huelgas e solidaridades que le sucederan deram lugar a improntas rebeldes con formaciones ideologicas que son irredutibles a las peleas de poder que hacen las elites dirigentes. Que estan en relieve praticas sociales de protesta y lucha que no confian en las reglas de las trampas oligarquicas, los lobis patronales, las transas entre partidos de la democracia burguesa, los variados expedientes de la normatización de la politica. Que tenemos un puesto en las calles, en las huelgas y ocupaciones para construyer con las organizaciones de base nucleos fuertes de poder popular.  Y como siempre predicamos, de abajo parriba, com federalismo y democracia de base criar fuerza social para cambios reales, que socializen la riqueza y el poder.

 

Antes que termine, no podemos dejar de hacer referencia al conflicto de los trabajadores de la educación em Paraná, que há generado comoción em todo el pais por la represión feroz que há desatado el gobierno del estado. Despues de um huelga de 29 dias al comienzo del año los trabajadores volvieran al paro desde el lunes ultimo a defenderse de los ataques a su jubilación. El gobierno de Beto Richa armo uma operación de guerra em contra estos educadores que no se resignam, lastimando más de 200 cros heridos por la policia y haciendo detenidos. Aqui también marcamos nuestra solidaridad.

 

Fuerte y solidario abrazo.

Náo tá morto quem peleia!

Arriba los que Luchan!

 

 

Sobre fau