LA VIDA DE LOS TRABAJADORES NO VALE NADA: TERRORISMO DEL CAPITAL Y DEL ESTADO!
La Coordinación Anarquista Brasilera lamenta profundamente los cientos de trabajadores y trabajadoras muertos/as y heridos/as por la ruptura y el desborde de dos represas de desechos de la mina de Córrego do Feijão, pertenecientes a Vale, y se solidariza con todas y todos afectados por ese crimen absurdo.
Hace tres años ocurría el mayor crimen ambiental de Brasil y uno de los mayores del mundo a lo largo de la historia. El colapso de la presa de Mariana/MG más allá de las pérdidas incalculables para la naturaliza y para las culturas locales dejó, sin contar las perdidas animales, 19 personas muertas. La empresa Samarco, controlada por las mineras Vale y BHP Billiton hasta hoy no pagaron ninguna multa u indemnización e incluso la reconstrucción del pueblo de Bento Rodrigues está prácticamente parada. Todo eso con pleno acuerdo del poder público, teniendo en el cargo a el prefecto de Mariana, Duarte Júnior (PPS), en el gobierno del Estado de Minas Gerais, Fernando Pimentel (PT) y en la Presidencia de la República, a la también petista, Dilma Roussef.
Ninguna multa o indemnización pagada, ninguna casa reconstruída, ninguna reparación realizada. Subyugada y oprimida continúa la clase trabajadora ante ese acto de terrorismo perpetrado en un pacto aterrador entre el Estado Político y el Gran Capital. Esta vez, una nueva tragedia, ocurrida durante los gobierno de Jair Bolsonaro (PSL) y Romeu Zema (NOVO). El Presidente de la República, en diversos momentos llamó obstáculos del desarrollo económico a los activistas del Medio Ambiente e incluso dentro de la lógica hipócrita del capitalismo, amenazó con salir del Acuerdo de París. Posteriormente decidió retroceder de ese acto, influenciado por las posibles pérdidas políticas y económicas de la burguesía y el agronegocio. El gobierno minero no se queda atrás en su actitud destructiva. Prometiendo facilitar las habilitaciones ambientales y abrir una entrada para las exportaciones de minerales y del agronegocio –proceso ya iniciado en el gobierno petista de Pimentel-. Prometió también combatir con las armas disponibles, eso que llamo uno “de los mayores problemas enfrentados por MG”, los movimientos sociales. Por último, declaró su pleno apoyo al lacayo que ocupa la presidencia de la república.
Un desastre más que anunciado y planeado por el capital
Un torrente de lodo alcanzó el área administrativa de la compañía y una villa residencial, así como decenas de casas cercanas al río. Centenares de empleados de la empresa están desaparecidos y la posibilidad de supervivencia es muy difícil, atrapados en plena hora del almuerzo en instalaciones inexplicablemente construidas en el camino del lodo. Poco más de tres años después de la tragedia humana y ambiental desencadenada por la ruptura de la represa de Fundão, en Mariana, el Estado de Minas Gerais y el país observan perplejos como ese mismo crimen perpetrado por una gran minera, vuelve a involucrar a Vale una segunda vez. No fueron pocos los avisos hechos por los movimientos populares, académicos, ingenieros y ambientalistas desde 2015, sobre el riego permanente de más de 400 represas de desechos mineros solamente en el Estado de Minas Gerais. El complejo de represas alrededor de la mina de Córrego do Feijão viene siendo denunciado desde 2015, mientras el Consejo Estatal de Política Ambiental de MG aprobó una ampliación de la mina en el final del año pasado. Siguiendo a la Agencia Nacional de Aguas, existen otras 45 represas en situación crítica en Brasil, de ellas 5 se encuentran en MG.
La presa de Feijão, que colapsó el día 25/01/2019, no estaba en la lista de las represas en condiciones más críticas.
En ese exacto momento la ciudad de Serro y Rio Acima son objeto de disputa. En la primera una nueva mina, a solamente 4 kilómetros de distancia de la ciudad histórica amenaza todo el sistema hídrico de la ciudad, sin contar otras graves consecuencias posibles. En la segunda, la instalación de una nueva represa de contención de desechos mineros, tiene capacidad diez veces mayor que la de Fundão, en Mariana. Rio Acima, vale decir de paso es responsable de gran parte del suministro del agua potable de región metropolitana de Belo Horizonte. Más de una vez el Capital, ávido de lucro y siempre despreciando la vida, provoca desastres de proporciones gigantescas, cosechando no solo vidas humanas, sino también arrasando tierras cultivadas, criaderos de animales, casas, ríos que abastecen ciudades y generando un impacto ambiental incluso a kilómetros del lugar del accidentes. Más de una vez, el modelo agrominero exportador, típico de países dependientes periféricos del sistema capitalista como el nuestro, se muestra insensible a las necesidades de la población indígena, campesina y pobre. Dos tragedias que ocurrieron en gobiernos diferentes (PT y PSL).Esto demuestra que la política de destrucción de los recursos naturales y explotación de nuestro país por las multinacionales es una política de Estado, no meramente del gobierno de turno. Teniendo relación con la posición periférica de Brasil en la economía capitalista.
Acusamos al poder judicial de complicidad criminal con las grandes mineras. El desastre de Mariana, cuyos responsables son las mineras Samarco, Vale y BHP Billiton, vienen arrastrando a la justicia federal desde 2016.Recordamos que la antigua Companhia Vale do RioDoce (CVRD), estatal y fundada en 1942, fue privatizada en mayo de 1997 durante el gobierno de FHC por 3,3 billones de dólares, cuando solamente sus reservas minerales eran calculadas en más de 100 billones de dólares. Uno de los alegatos neoliberales para esa entrega criminal de CVRD era que la empresa estatal era incompetente e ineficiente…. Desde entonces Vale, controlada por el capital financiero nacional y extranjero, adopta un modelo exportador agresivo, con venta de mineral bruto sin ningún procesamiento, intensificando la producción orientada al agotamiento acelerado de los yacimientos minerales, generando un volumen inmenso de desechos, que entorpecen las presas mal construidas y poco monitoriadas. Vale así como otras grandes mineras actuantes en el país, aprovecha la ya frágil legislación laboral y ejerce prácticas anti-sindicales. En este tipo de modelo de economía financiera, los responsables (accionistas mayoritarios) difícilmente son castigados, ya que están protegidos por sus países de origen y por los laberintos criminales del sistema internacional. La flexiblilización de la legislación ambiental registrado en los últimos años y que va a aumentar en el actual gobierno por las exigencias del capital, nos hace prever desastres en el futuro, cuyas víctimas serán las de siempre. El derrame resultante irá para el Rio Paropeba, de allá para la Usina de Furnas e de ahí al Río San Francisco. La Compañía de Saneamiento de Minas Gerais (COPASA), ya interrumpió la toma de agua que abastece la región metropolitana de Belo Horizonte. La Compañía Energética de Minas Gerais (CEMIG) está en estado de tensión absoluta dado que la Usina de Furnas, por donde se escurre todo el lodo tóxico es el principal generador de energía eléctrica de MG. Con barro en las turbinas no puede funcionar. El escenario de caos en Minas Gerais es inminente.
El escenario, por ello, es terrible y corrobora la crítica anarquista elaborada hace ya 150 años haciendola completamente actual. El Estado es solamente la otra cara del Capitalismo y su saña anti-humana de destrucción y dominación.
No nos interesan las personas que ocupan la dirección del Estado, ni tampoco el partido. La podredumbre está en la estructura perversa de esa moneda única con dos caras horribles, Capitalismo y Estado. En contrapartida, está el pueblo con sus acciones de solidaridad inmediatas ante el horror. Centenares de lugares de recepción de agua potable, alimentos, ropas y medicamentos surgen de modo espontaneo en colaboración con los afectados por este acto terrorista. Una clara demostración que, a pesar de todo, aún tenemos dentro nuestro el germen de un mundo nuevo, de Apoyo Mutuo, Autogestión y Solidaridad. Solamente la colectivización de todos los ámbitos de la vida social a partir de la movilización y organización en movimientos sociales y populares nos distanciará de la barbarie. Luchamos contra este sistema de dominación maldito que busca el lucro encima de todo y desprecia la vida humana y la naturaleza.
La Coordinación Anarquista Brasilera repudia este acto terrorista de la minera Vale. Nos solidarizamos con todas y todos los afectados por el crimen y hacemos un llamado a que se organicen socialmente para luchar por un mundo donde entremos todas y todos! Nuestra vida frente al Capital de nada Vale!
Fuera Samarco! Fuera Vale!
Por la construcción de un PUEBLO FUERTE! Por la construcción de PODER POPULAR!
CAB – Coordinación Anarquista Brasilera
Publicado en: Destacados, Internacional, Noticias
– 3 febrero, 2019
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.