fau Archivo

  • Desde la Federación Anarquista Uruguaya repudiamos enérgicamente las recientes afirmaciones de Lucía Topolansky y José Mujica sobre los crímenes perpetrados en la última dictadura. Hoy como ayer reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos. En relación a ello, tomamos un extracto de un comunicado sobre el tema realizadas hace un tiempo pero que tienen hoy plena vigencia.

    Declaración de FAU sobre los dichos de Topolansky

    Desde la Federación Anarquista Uruguaya repudiamos enérgicamente las recientes afirmaciones de Lucía Topolansky y José Mujica sobre los crímenes perpetrados en la última dictadura. Hoy como ayer reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos humanos. En relación a ello, tomamos un extracto de un comunicado sobre el tema realizadas hace un tiempo pero que tienen hoy plena vigencia.

    Sigue Leyendo...

  • Los pasados 13 y 14 de diciembre del corriente se llevó a cabo nuestro XXV Congreso. 68 años de historia en la construcción del Anarquismo Especifista enraizado en nuestra realidad social, donde como organización política hemos blindado nuestro aporte libertario a las resistencias y luchas que ha encontrado y reunido a nuestras clases oprimidas.

    Declaración pública del XXV Congreso de FAU

    Los pasados 13 y 14 de diciembre del corriente se llevó a cabo nuestro XXV Congreso. 68 años de historia en la construcción del Anarquismo Especifista enraizado en nuestra realidad social, donde como organización política hemos blindado nuestro aporte libertario a las resistencias y luchas que ha encontrado y reunido a nuestras clases oprimidas.

    Sigue Leyendo...

  • Hay que evitar los retrocesos, e ir por más. Ante la avanzada de la derecha y del capital, ante la profundización del modelo neoliberal con su estela de muerte, la resistencia es la única posibilidad de construir una vida digna. Ante el hambre, el despojo, la precarización de la vida en todas sus facetas, resistir. Ante el aumento represivo, resistir. Ante los negociados de los de arriba, resistir.

    CARTA OPINIÓN FAU / Octubre 2024

    Hay que evitar los retrocesos, e ir por más. Ante la avanzada de la derecha y del capital, ante la profundización del modelo neoliberal con su estela de muerte, la resistencia es la única posibilidad de construir una vida digna. Ante el hambre, el despojo, la precarización de la vida en todas sus facetas, resistir. Ante el aumento represivo, resistir. Ante los negociados de los de arriba, resistir.

    Sigue Leyendo...

  • Compartimos link a The Anarchist Library Con la traducción al inglés de la entrevista realizada por Felipe Correa al compañero Juan Carlos Mechoso.

    La estrategia del especifismo. Entrevista de Felipe Correa a Juan Carlos Mechoso

    Compartimos link a The Anarchist Library Con la traducción al inglés de la entrevista realizada por Felipe Correa al compañero Juan Carlos Mechoso.

    Sigue Leyendo...

  • Los golpistas de ayer, hoy quieren continuar con el saqueo. Quieren apretar el acelerador para imponer sus políticas neoliberales y por eso salen a reprimir. Han avanzado bastante en este período lamentablemente. Es hora de poner un freno y ese freno se pone luchando. Es hora de que los de abajo retomemos las calles y comencemos a discutir cómo profundizamos nosotros y vamos por lo nuestro, por lo que nos pertenece.

    CARTA OPINIÓN FAU – JUNIO 2024

    Los golpistas de ayer, hoy quieren continuar con el saqueo. Quieren apretar el acelerador para imponer sus políticas neoliberales y por eso salen a reprimir. Han avanzado bastante en este período lamentablemente. Es hora de poner un freno y ese freno se pone luchando. Es hora de que los de abajo retomemos las calles y comencemos a discutir cómo profundizamos nosotros y vamos por lo nuestro, por lo que nos pertenece.

    Sigue Leyendo...

  • Análisis de la coyuntura argentina por parte de compañeros y compañeras de la FAR (Rosario).

    Coyuntura Argentina / FAR

    Análisis de la coyuntura argentina por parte de compañeros y compañeras de la FAR (Rosario).

    Sigue Leyendo...

  • En nuestro continente hay una etapa de luchas que sigue abierta: comenzó en 2019, pero los problemas sociales no se han resuelto, sino que se han agudizado. Es nuestra tarea como Anarquistas Organizados/as empujar para que la rebeldía popular vuelva a ganar las calles, las fábricas, los lugares de trabajo y estudio, y los campos. Sólo de esa forma lograremos conquistas y avances en el hoy, avanzando hacia una sociedad nueva.

    Comunicado CALA / 1º de Mayo:

    En nuestro continente hay una etapa de luchas que sigue abierta: comenzó en 2019, pero los problemas sociales no se han resuelto, sino que se han agudizado. Es nuestra tarea como Anarquistas Organizados/as empujar para que la rebeldía popular vuelva a ganar las calles, las fábricas, los lugares de trabajo y estudio, y los campos. Sólo de esa forma lograremos conquistas y avances en el hoy, avanzando hacia una sociedad nueva.

    Sigue Leyendo...

  • Compartimos la oratoria central del acto anarquista por el primero de Mayo del 2024 organizado por la Federación Anarquista Uruguaya.

    Acto 1° de Mayo 2024 / FAU

    Compartimos la oratoria central del acto anarquista por el primero de Mayo del 2024 organizado por la Federación Anarquista Uruguaya.

    Sigue Leyendo...

  • ilitancia estudiantil y sindical. Recorrió el norte santafesino como abogado involucrado en la causa de los trabajadores. Se sumó a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Peronistas y al Peronismo de Base como sector político de la izquierda de los años ’60 y ’70 en la Argentina. Más tarde dichos grupos se fusionan en Montoneros, organización que tenía amplio desarrollo no solo en el plano de la acción armada, sino especialmente en el movimiento popular con fuerte gravitación en el mismo.

    FAU – EN MEMORIA DE ROBERTO PERDÍA

    ilitancia estudiantil y sindical. Recorrió el norte santafesino como abogado involucrado en la causa de los trabajadores. Se sumó a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Peronistas y al Peronismo de Base como sector político de la izquierda de los años ’60 y ’70 en la Argentina. Más tarde dichos grupos se fusionan en Montoneros, organización que tenía amplio desarrollo no solo en el plano de la acción armada, sino especialmente en el movimiento popular con fuerte gravitación en el mismo.

    Sigue Leyendo...

  • Durante los últimos, años hemos advertido desde nuestra organización sobre el grave daño que viene generando este sistema capitalista, empobrecedor y destructivo de la vida y el eco-sistema. También hemos escrito de manera

    Posición FAR (Rosario)- Entre el asesinato de obreros por los narco y el ensayo represivo del Estado

    Durante los últimos, años hemos advertido desde nuestra organización sobre el grave daño que viene generando este sistema capitalista, empobrecedor y destructivo de la vida y el eco-sistema. También hemos escrito de manera

    Sigue Leyendo...