Federación Anarquista de Rosario / Organización Anarquista de Córdoba / Organización Anarquista de Santa Cruz / Organización Anarquista de Tucumán / Organización Resistencia Anarquista
Se cumplen 49 años del golpe de estado genocida que dejó como saldo la desaparición de 30.400 compañeras/os. Se trató de un plan sistemático que incluyó el robo de bebés, asesinatos, violaciones, centros clandestinos de detención, torturas y demás atrocidades. Nuestra historia como clases oprimidas nos dice de dónde venimos y nos enseña hacia dónde vamos. A raíz del Cordobazo, el Rosariazo, incluso el Rodrigazo y los distintos procesos de lucha que los/as de abajo impulsaron durante las décadas de 1960 y 1970, el movimiento obrero, el movimiento estudiantil y las distintas expresiones políticas organizadas del campo popular en expansión se vieron fortalecidas bajo la bandera de la independencia de clase.El golpe genocida del 24 de marzo de 1976, coartó esta avanzada de las clases oprimidas, fortalecida en organización y combativa, que se expresaba mediante las ocupaciones, tomas de fábricas y otros lugares de trabajo, masivas movilizaciones y forjamiento de organizaciones políticas.Se trató de una política genocida que implementó el imperialismo yanki en Latinoamérica a través del plan Cóndor para mantener tranquilo su patio trasero. Este plan consistía en fomentar dictaduras militares que arremetieran a sangre y fuego contra las organizaciones sociales y políticas que habían logrado constituirse en instrumentos de avanzada, levantando programas revolucionarios y poniendo contra las cuerdas los intereses del Estado y el poder económico concentrado. Este plan sistemático de exterminio de personas y terrorismo de Estado tenía como trasfondo la imposición del modelo económico neoliberal, que buscaba destruir la industria, proveer de mano de obra barata a las grandes patronales y atar la economía del país a los intereses de los capitales extranjeros.En esta generación de luchadores/as sociales y políticos que querían cambiarlo todo, también estuvieron dando la pelea compañeros/as anarquistas de la federación Anarquista uruguaya exiliados/as en Buenos Aires, de la organización Resistencia Libertaria, y compañeros/as del barrio de Colonia Lola y militantes sindicales en Córdoba. Una nueva generación de la militancia anarquista organizada surgió durante las décadas de 1960 y 1970 y enraizó su propuesta política en procesos de movilización y organización impulsados desde el seno del pueblo. Estos/as compañeros/as resistieron tenazmente a la dictadura construyendo organización popular en los sindicatos y lugares de estudios, y también sufrieron la feroz persecución, la tortura, los asesinatos y las desapariciones por parte de la dictadura. La historia de nuestra corriente es muy rica en experiencias de lucha y resistencia, a pesar de los intentos de los de arriba y otros sectores de invisibilizar las luchas de nuestros/as compañeros/as del mapa, porque incomodan, porque es una propuesta completamente en las antípodas de este sistema de dominación.Hoy, el proyecto político y económico de Milei y sus esbirros, recupera la peor herencia de la derecha reaccionaria de nuestro país Se trata de un gobierno servil al imperialismo yanqui y a los sectores concentrados de la economía a costa de los ataques a las condiciones de vida de los/as de abajo y la entrega de los recursos naturales. Mediante la pulverización del poder adquisitivo, el ajuste en todas las áreas de lo público, aumento exponencial de la pobreza, la flexibilización laboral, ataques a los sindicatos, ajuste previsional, entre un sinfín de ataques directos hacia los/as de abajo, el gobierno y la clase dominante buscan eliminar el sentido colectivo de la clase trabajadora, promoviendo el individualismo, para así garantizar la explotación y el sometimiento de los/as de abajo. Todo esto con la complicidad de los distintos sectores políticosinstitucionales, que a pesar de vestirse de “oposición”, no hacen más que allanar el camino para el avance del gobierno como quedó en evidencia con la aprobación del Congreso de un nuevo pacto secreto con el FMI.
CONTRA LA REPRESIÓN DE AYER Y HOYEra de esperar que este gobierno al servicio del capital financiero, títere del imperialismo yanqui, y extremadamente antipopular, profundizara sus rasgos represivos, y es de esperar que intente una avanzada mayor. Ya que el programa de Milei implica la pulverización del poder adquisitivo de los sectores asalariados y precarización extrema de las condiciones de vida de los/as de abajo, para favorecer la explotación por parte de las patronales, subordinación absoluta a los intereses del imperialismo yanqui con la entrega de recursos naturales y un Estado en su máximo nivel represivo. El intento de asesinato al fotógrafo Pablo Grillo, durante la represión a la manifestación de jubilados/as del 12 de marzo, es una evidencia de las intenciones represivas de este gobierno en manos de Patricia Bullrich. Las enormes movilizaciones de jubilados/as acompañadas también por otros sectores, vienen siendo importantes expresiones de resistencia con respuestas represivas por parte del gobierno nacional, que derivó en el disparo de un cartucho de gas por parte de gendarmería directo a la cabeza de Pablo Grillo, provocandole una herida gravísima. Esto sumado a los cientos de heridos y detenidos por la represión.El discurso oficial es de completa justificación y apología de la violencia del aparato represivo del Estado. Vemos y escuchamos constantemente a los funcionarios del gobierno, con Patricia Bullrich a la cabeza, vociferando en los medios la defensa de las atrocidades que cometen las fuerzas represivas e incluso profundizar el discurso de persecución y represión contra quienes luchan.Ya lo venimos denunciando junto con un amplio abanico de organizaciones del campo popular: el aparato represivo de la dictadura NO SE DESMANTELÓ DURANTE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Loshostigamientos de la policía en los barrios, los casos de gatillo fácil, desapariciones forzadas, las torturas y asesinatos en cárceles y comisarías durante todos los gobiernos, desde 1983 a la fecha lo explicitan. Ni hablar de que lejos de acortarse las desigualdades sociales durante estos años de “democracia”, las violencias del capitalismo contra las clases oprimidas, se vienen profundizando de manera brutal. No hay ninguna salida para los/as de abajo en el juego institucional del Estado.
NUESTRO MEJOR HOMENAJE ES CONTINUAR LA LUCHA DE LOS/AS 30.400
El terrorismo de estado a través de sus métodos más ruines trató de disciplinar al pueblo trabajador, a los/as estudiantes y a aquellos que apostaban a construir una sociedad más igualitaria, sin embargo nuestros compañeros/as, luchadores/as sociales que cayeron enfrentando a la dictadura trascendieron a la historia, a la memoria colectiva de quienes no se rinden y viven en el seno de las luchas populares cotidianas que los y las de abajo damos contra este sistema injusto y opresor. Es por eso que se hace necesario retomar la militancia de nuestros compañeros y compañeras detenidos/as, torturados/as y desaparecidos/as por la dictadura genocida cívico-eclesiástico-militar para enfrentar las luchas que nos tocan en el presente. Más aún en semejante contexto de ataques de los de arriba. No podemos perder de vista que su lucha todavía está inconclusa, que su pelea era por una revolución social, por construir una sociedad socialista libertaria, sin hambre ni miseria para el pueblo. Debemos retomar este proyecto revolucionario, ya que para las clases oprimidas el capitalismo sólo puede ofrecernos explotación, miseria y muerte. Recuperar las banderas de la organización y la lucha por la revolución social, por el socialismo en libertad.
CONTRA LA REPRESIÓN DE AYER Y HOY.ORGANIZACIÓN Y LUCHA PARA ENFRENTAR LOS ATAQUES DE LOS DE ARRIBA.30.400 DETENIDOS/AS DESAPARECIDOS/AS ¡PRESENTES!.POR EL SOCIALISMO EN LIBERTAD, ¡VIVA LA ANARQUÍA!.
Recordamos a los compañeros/as anarquistas desaparecidos/as, especialmente a aquellos que pertenecieron a RL (Resistencia Libertaria), a FAU (Federación Anarquista Uruguaya) y militantes anarquistas sindicales y de la experiencia territorial en Colonia Lola (Córdoba). Compañeras/os que dieron su vida para fortalecer las luchas sociales y la construcción del Socialismo Libertario. Desde las organizaciones anarquistas especifistas de Argentina sabemos que el mejor homenaje es continuar su lucha.Marcelo “negro” Tello (Resistencia Libertaria)Pablo “bigote” Tello (Resistencia Libertaria)Rafael “el rata” Tello (Resistencia Libertaria)Fernando “pata” Díaz de Cárdenas (Resistencia Obrero Estudiantil – Resistencia Libertaria) Elsa Martinez (Resistencia Libertaria)Hernan Ramirez Achinelli (Resistencia Libertaria)Elvio “yogur” Mellino (Resistencia Libertaria)Edison “melena”, Cantero (Resistencia Libertaria)Freire, Raúl “el flaco” Olivera (Resistencia Libertaria)Rita “la turca” Artabe (Resistencia Libertaria)Patricia Silvia “pastilla” Olivier (Resistencia Libertaria)Luis Esteban “el chino” Matsuyama (Resistencia Libertaria)Leon “el loco” Duarte (Federación Anarquista uruguaya)Gerardo Gatti (Federación Anarquista uruguaya)Alberto “pocho” Mechoso (Federación Anarquista uruguaya)Juan Pablo Errandonea (Federación Anarquista uruguaya)María Emilia Islas Gatti (Federación Anarquista uruguaya)Mario Roger Julien (Federación Anarquista uruguaya)Victoria “la gringa” Grisonas (Federación Anarquista uruguaya)Washington Domingo Queiro Uzal (Federación Anarquista uruguaya)Ary Cabrera Prates (Federación Anarquista uruguaya)Ruben «cachito» Prieto González (Federación Anarquista uruguaya)Telba Juárez (Federación Anarquista uruguaya)Eduardo Chizzola (Federación Anarquista uruguaya)Julio César Rodríguez (Federación Anarquista uruguaya)Adalberto Waldemar Soba Fernández (Federación Anarquista uruguaya)Rafael Laudelino Lezama González (Federación Anarquista uruguaya)Raúl Néstor Tejera Llovet (Federación Anarquista uruguaya)Washington Cram González (Federación Anarquista uruguaya)Jorge Roberto Zaffaroni Castilla (Federación Anarquista uruguaya)Cecilia Susana Trías Hernández de Cram (Federación Anarquista uruguaya)Armando Bernardo Arnone Hernández (Federación Anarquista uruguaya)Carlos Alfredo Rodríguez Mercader (Federación Anarquista uruguaya)Miguel Ángel Moreno Malugani (Federación Anarquista uruguaya)Segundo Chegenian Rodríguez (Federación Anarquista uruguaya)Graciela Teresa da Silveira Chiappino de Chegenián (Federación Anarquista uruguaya)Andres Humberto Bellizzi (Federación Anarquista uruguaya) Graciela Saur (Colonia Lola, Córdoba)Nelly Sosa de Forti (militante barrial y sindical, Córdoba)
COMPAÑEROS ANARQUISTAS DETENIDOS/AS DESAPARECIDOS/AS, PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!.